martes, 16 de diciembre de 2008

Los alumnos de Primaria podrán acceder a la enseñanza bilingüe el curso que viene

Determinadas materias se estudiarán en inglés en colegios públicos y en Formación Profesional «de forma experimental»

El Gobierno regional seguirá apostando fuerte durante el año que viene por los idiomas en la educación no universitaria. Si durante el 2008 se ha generalizado la impartición del inglés y del francés en Primaria y Secundaria, el consejero de Educación, Formación y Empleo, Constantino Sotoca, anunció ayer una nueva vuelta de tuerca. Sotoca avanzó entre sus objetivos para 2009 ofrecer a los centros públicos de Primaria que así lo soliciten la posibilidad de que impartan determinadas materias en inglés. Es decir, introducir la enseñanza bilingüe en Primaria de forma experimental -y también en determinados módulos de FP- como ya se hace en varios institutos de Educación Secundaria.

Así lo confirmó el consejero del ramo durante un desayuno informativo celebrado ayer, en el que hizo un balance del año 2008 y planteó los principales objetivos de su departamento para el año que viene. Uno de los más llamativos, sin duda, es el que hace referencia a la sostenibilidad en los centros escolares. La Consejería prevé implantar, de forma gradual, la utilización de la biomasa, es decir, la madera de origen forestal, para sustituir el gasóleo como fuente de energía de la calefacción y el agua caliente en los colegios de la Región de Murcia, según informa Europa Press. En concreto, esta implantación comenzará el año que viene de forma experimental en dos centros escolares de Cieza y Caravaca de la Cruz, y se extenderá a los del resto de la Región «siempre que los resultados que salgan de esta experiencia sean positivos o rentables», según las fuentes de la Consejería. De hecho, los dos centros piloto mantendrán sus instalaciones de gasóleo.

viernes, 12 de diciembre de 2008

10 razones de CEAPA a favor de Educación para la Ciudadanía

1.- Vivimos en una sociedad plural, multicultural, heterogénea cambiante, compleja en que conviven proyectos de vida muy diversos. La escuela Pública es un claro ejemplo de ello.

El primer lugar en donde socializan nuestros hijos e hijas es en la familia, concebida como unidad de acogida diversa con proyectos propios y con sus valores distintos a otras.
La escuela es un lugar privilegiado de socialización entre iguales, en donde además de aprender a aprender, aprenden a convivir como personas y como ciudadanos en la realidad social que les toca vivir.
Hace tiempo que desde CEAPA demandamos la transmisión, en la escuela, de unos valores universales, como un paraguas en el que todos podamos vivir juntos a pesar de las grades diferencias, unos valores que propicien la cohesión social.


2.- Desde esta área se potencia la labor educadora que han iniciado los padres y madres en relación a sus hijos.

• No trata de sustituir a nadie, ni reemplazar a las familias.
Hay valores que pertenecen el ámbito de lo privado, de la familia, como ideología y religión y otros que corresponden al ámbito público, a lo común, a los valores cívicos que todos podemos compartir.
Y así nos lo garantiza el mandato constitucional a través del artículo 27.2: "La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales".

• Es un mandato internacional: el Consejo de Europa, la Unión Europea, la UNESCO, la ONU...

• En la sociedad de la información y del conocimiento, junto a las familias están otros agentes educadores: la escuela, los medios de comunicación e información, los grupos de iguales. En donde se transmite una serie de contravalores a través de las pantallas fundamentalmente.

• Lo importante es aunar esfuerzos, trabajar todos en la misma dirección, y no establecer falsas competencias entre todos ellos.


3.- La Educación para la Ciudadanía no invade el terreno de la moral personal ni el campo de las creencias personales y, mucho menos, las convicciones religiosas de cada cual.

• Lo que realmente le interesa es lo común, los valores cívicos que todos podemos y debemos compartir.

• No somos buenos ciudadanos sólo por vivir en un sistema político democrático.

• Seremos buenos ciudadanos si hemos asimilado los valores comunes en los que se apoya la buena convivencia y la organización social.


4.- Los Derechos Humanos son el referente de los valores comunes que podemos compartir en nuestra sociedad.

• Entendidos como compendio y resumen de los principios morales que garantizan la dignidad de todas las persona y que puedan ser aceptados por todos con independencia de ideologías concretas.

• Son valores que recogen lo mejor de la humanidad, y rechazan todo lo que supone discriminación, injusticia o explotación del hombre por el hombre.


5.- El objetivo de la Educación para la Ciudadanía es formar personas críticas, activas y responsables.

• Personas capaces de argumentar por qué piensan o se comportan de una manera determinada.

• Personas participativas, que sean capaces de mejorar la sociedad en la que le ha tocado vivir.

• Personas que asumen sus responsabilidades individuales y colectivas.


6.- Tiene que haber una coherencia entre lo que se plantea en la nueva área y el proyecto educativo del centro.

• La participación, la responsabilidad, los valores se aprenden practicándolos, y no de una manera teórica.

• Un buen plan de convivencia es la primera escuela de ciudadanía.

• Es un conjunto de prácticas y actividades diseñadas para ayudar a las personas, niños, jóvenes y adultos, a participar activamente en la vida democrática, aceptando y practicando sus derechos y responsabilidades en la sociedad.


7.- La Educación para la Ciudadanía debe suponer una mayor apertura y compromiso del centro con su entorno.

Mayor comprensión de sus problemas y necesidades; mejor aprovechamiento de sus recursos.
• Mayor utilización de sus instalaciones; mayor incidencia en la mejora del barrio o localidad.

• Es necesario el compromiso de la Administración local, su implicación como institución educadora.


8.- La Educación para la Ciudadanía debe buscar el desarrollo de la competencia social y ciudadana.

• Saber convivir y comportarse como buen ciudadano en contextos muy diversos, no sólo en la escuela.

• Poniendo en práctica conocimientos y habilidades sociales: saber escuchar, saber dialogar, tener empatía, llegar a cuerdos, solución pacífica de conflictos...

• Consolidando valores básicos como el respeto, la tolerancia, la solidaridad, la participación, la libertad, la cultura de paz.


9.- Todos somos profesores/as de ciudadanía: los profesores/as, los padres y madres…

• La ciudadanía, sus valores, están presentes en todas las áreas y asignaturas.

• La organización del centro y del aula, la metodología, la relación personal entre el profesorado y los alumnos/as, son medios clave para la educación en los valores propios de la ciudadanía.

• Las vivencias en la familia, la relación de autoridad, el reparto de funciones..., son también claves para la adquisición de los valores democráticos.


10.- ¿Para qué una asignatura?

• Para tratar estos temas en profundidad, con la metodología adecuada, con contenidos específicos y una forma de evaluación propia.

• Al igual que se hace en otras asignaturas, pero adaptando la enseñanza a las características propias de la Educación para la Ciudadanía.

• El tratamiento transversal de la materia no siempre ha dado los resultados esperados, quedando condicionado muchas veces su desarrollo a la buena voluntad de determinados profesores/as.

jueves, 11 de diciembre de 2008

Consejo escolar

La nueva composición de padres en el consejo escolar está compuesta por:

Representando a los padres:
Carmen Escolar Vigueras
María del Carmen López Medina
Joana Rufete Sáez
Juan Andrés Silvente López

Representando a la AMPA:
María Dolores Martínez Martínez

martes, 25 de noviembre de 2008

Estimular el orden personal

Arreglar el lío
Cada vez que entras en la habitación de tu hijo, ¿ves ropa, juegos, libros y cuadernos abandonados en cualquier rincón? ¿Restos de comida y objetos imposibles de esquivar? No desesperes, es algo muy común. Pero, unas sencillas pautas pueden devolver la armonía a sus caóticos dormitorios.

Ana Leñador


Algunos chicos están acostumbrados a dejar todas sus cosas tiradas en cualquier lugar del cuarto, no las recogen y no tienen un sitio fijo donde guardarlas. Nunca saben dónde está aquello que necesitan y se pasan horas buscándolo. Se trata de un comportamiento habitual en los menores, ya que aún no han interiorizado las reglas básicas de responsabilidad y orden que existen en la mayoría de los hogares. Aun así, no todo está perdido, es posible ayudarlos a convertirse en personas organizadas. Sólo es preciso seguir una serie de estrategias.Un buen comienzo puede ser diferenciar los espacios de trabajo de los lúdicos dentro de la habitación, lo que enseñará al pequeño a comprender que cada actividad tiene su espacio propio y que los objetos relacionados con ellas deben situarse juntos, para facilitar su localización y acceso. De esta forma se evitará que el niño deje sus cosas en cualquier sitio de la casa.

Formar en buenos hábitos
Desde los cuatro años, los pequeños ya poseen las habilidades necesarias para cooperar en las actividades diarias de la casa. Por tanto, para que el pequeño sea ordenado y limpio en el futuro, es necesario inculcarle buenos hábitos cuanto antes, como hacerle ordenar sus pertenencias, poner la ropa sucia en el lugar adecuado, lavarse las manos antes de comer, etc.La mejor forma de conseguirlo es mediante la constancia; es decir, todos los días hay que recordarle sus actividades, sin olvidar reconocer y agradecer su colaboración. Por otro lado, es fundamental darle ejemplo; si el menor observa que sus padres llevan a cabo las mismas tareas diariamente, se verá motivado a imitar ese comportamiento y a aprender las reglas familiares. También hay que explicarle la necesidad y la función de cada actividad y las consecuencias negativas de no realizarla correctamente. Por ello no es recomendable gritar, presionar o castigarlo para que haga lo más conveniente, sino darle razones valiosas. Debe darse cuenta de lo necesario que es aprender a ser autónomo, a cuidar y ordenar sus cosas, a preparar la mochila, la ropa para el día siguiente e, incluso, a cuidar su higiene correctamente. Una forma de fomentar sus hábitos es permitirle que colabore en las tareas cotidianas de la casa desde pequeño y premiarlo siempre por el trabajo bien hecho. Si, por lo menos, ha intentado mantener las cosas en orden, es necesario mostrarle que su esfuerzo ha sido positivo, recompensándole de algún modo y animándolo a repetir la experiencia en las próximas veces.

El cuarto no es un museo de historia
Es normal que el chico posea juegos y ropa que ya no le gusten ni necesite. Hay que explicarle que las cosas que él no quiere pueden servirle a otras personas, en lugar de estar ocupando espacio en su habitación. Es conveniente que, cada cierto tiempo, seleccionéis y separéis juntos la ropa y los objetos que ya no quiera, para dejar espacio a las cosas nuevas. A la hora de colocar y guardar todas sus pertenencias, resultan muy prácticas las cajas de plástico. Utilizad varias diferentes y estableced un código de colores para clasificar los objetos: por ejemplo, rojo para los libros, azul para los juguetes, amarillo para los recuerdos, naranja para la ropa de otra temporada, marrón para el calzado…Es conveniente, además, preparar los armarios para que el niño tenga las cosas al alcance de su mano. Para que se acostumbre a colgar la ropa, coloca la barra de las perchas a su altura y pon algunas repisas más bajas. Las perchas de plástico son las más adecuadas en estos casos. En las repisas superiores puede guardar la ropa o los juegos que sólo utilice ocasionalmente. Ganchos o perchas detrás de la puerta resultan cómodos para que cuelgue el abrigo o la mochila. De esta forma, evitarás que los deje en cualquier sitio de la casa.

jueves, 13 de noviembre de 2008

El exceso de tareas extraescolares puede ser perjudicial

Ver al niño tocar el piano, hablar varios idiomas o jugar al fútbol como Ronaldinho puede hacer sentirse orgulloso a más de un padre. Ángel R. Calvo, psicólogo infantil, alerta a los lectores de 20 minutos de los efectos negativos de sobrecargar a los menores con numerosas actividades extraescolares.

¿Qué efectos pueden tener las actividades en los niños?
Las actividades después de clase no son malas, pero el exceso de tareas extraescolares puede ser perjudicial para los menores. Puede producir fatiga y provocará irascibilidad y aislamiento.

¿Cómo puede saber un padre que su hijo está fatigado?
Hay que observar mucho a los niños y ver si cambian su forma de ser. Yo me fijaría en el pronto, en su humor, ver si baja el rendimiento en sus tareas y el sueño.

Para eliminar la fatiga, ¿qué podemos hacer?
Replantearnos el horario de nuestros hijos y normalizar al niño. Es importante dejar un tiempo para relacionarnos con nuestro hijo sin intentar que aprendan algo.

¿Es frecuente la fatiga infantil por este motivo?
Estimo que un 2% de los menores sufre estrés por sobrecarga en algún momento.

¿Qué fatiga más, el deporte o las academias?
Fatigan por igual, en los dos casos el menor tiene que mantener la atención y seguir las reglas que le impongan. Lo importante es que dejemos un tiempo para que los niños se puedan relacionar de igual a igual con sus amigos.

BIOGRAFÍA
Ángel Regino Calvo Rodríguez. Tiene 53 años y es psicólogo, profesor de psicología evolutiva en la UMU y vocal del Colegio Oficial de Psicólogos.

domingo, 14 de septiembre de 2008

La red pública asume cuatro veces más extranjeros que la privada

Las escuelas públicas acogen a 560.000 inmigrantes frente a los 120.000 de la concertada. Los estudiantes extranjeros son el 9,4%.

Hace una década los extranjeros tan sólo representaban un 0,7% de los alumnos en los colegios españoles. Hoy su número se ha multiplicado por 14 -suponen el 9,4 %-, de los que casi cuatro de cada cinco están matriculados en la enseñanza pública. La desproporción es evidente: 560.00 estudiantes en centros públicos (que representan dos tercios de toda la red) frente a 120.000 en la privada (incluye la concertada, sufragada con fondos públicos). Además, la brecha no deja de crecer. El pasado curso hubo un aumento de inmigrantes de 1,3 puntos en las aulas públicas frente a 0,5 puntos en la privada.

La ministra de Educación, Política Social y Deporte, Mercedes Cabrera, reconoció ayer durante la conferencia de prensa de presentación del nuevo curso, la descompensación en el número de inmigrantes. Pero no ofreció datos disgregados entre las escuelas concertadas y privadas. "Hay un porcentaje más elevado en las públicas que en las concertadas, pero la FERE -la organización mayoritaria de la enseñanza concertada, religiosa- ha hecho en público su compromiso de tener un comportamiento solidario".

"Esta desproporción es fruto de las normas de admisión actuales. Hay comisiones escolares y las consejerías vigilan las listas, así que no hay trampa ni cartón en la admisión. Prueba de ello es que nunca ha habido ninguna denuncia de no admisión", explica Manuel de Castro, secretario general de la Federación Española de Religiosos de Enseñanza (FERE), que agrupa al 80% de la enseñanza privada. "Los centros concertados tienen mucha demanda y enseguida se llenan, pero todos los alumnos cumplen los requisitos. Por eso, cuando los inmigrantes llegan con el curso empezado, se envían a los públicos, que tienen menos demanda".

De Castro lamenta que el informe ministerial no separe en dos la enseñanza privada: la de pago (6,6% de todos los colegios de España) y la concertada (26%). "El bloque desajusta esa proporción. Nosotros tenemos más del 5,1% de inmigrantes. En la privada no hay inmigrantes". El secretario general de la FERE recuerda, además, que hay que contar con la libertad de elección de los padres inmigrantes, "que no son pupitres y pueden elegir".

Augusto Serrano, del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza (STES), también destaca el derecho de elección de las familias. Pero considera que la escuela concertada pone trabas al ingreso de extranjeros. "Aunque reciben dinero del Estado, seleccionan los alumnos. Les dicen a los padres de palabra que no hay plazas y ellos se van. O hacen una selección programando actividades extraescolares, deportivas por ejemplo, de pago. Y los padres sin dinero, que no quieren que sus hijos sufran discriminación, optan por llevarlos a la pública. Se debe exigir que en los centros concertados no existan actividades de pago, y quien lo permita que se le quite el concierto", prosigue Serrano.

En el curso 2007-2008 se matricularon 85.579 inmigrantes más -un 14%- que el anterior año. Suramérica y Centroamérica concentran el 45,5% de las plazas, hijos sobre todo de ecuatorianos y colombianos. De Europa -en especial de Rumania- proceden el 29,2 - de África -la mayoría de Marruecos- el 19,4%, y de Asia el 4,8%. A medida que se asciende en la carrera escolar el porcentaje inmigrante disminuye. Son pocos los que acceden al bachillerato. Se decantan por la formación profesional de grado medio.

La LOE establece que los concertados deben reservar un número de plazas -establecido por las comunidades autónomas- para los inmigrantes que llegan a mitad de año. "No me gusta generalizar. Quiero pensar que las comunidades autónomas cumplen con lo que la ley manda. Tienen una responsabilidad solidaria y tienen una financiación pública", reflexionó la ministra Cabrera.

Las diferencias entre comunidades autónomas son muy acentuadas. La de mayor porcentaje, La Rioja (15,1%), multiplica por siete la tasa de Ceuta (2,1%). Por encima de la media de 9,4% están, en orden creciente, los centros de Navarra, Aragón, Comunidad Valenciana, Murcia, Cataluña, Madrid e Islas Baleares. Y por debajo, en orden decreciente, Castilla-La Mancha, Canarias, Castilla y León, Cantabria, Melilla, País Vasco, Andalucía, Asturias, Galicia y Extremadura. El Consejo Económico y Social ha aconsejado una distribución equilibrada de estos escolares para evitar "procesos de marginación". Porque estos estudiantes suelen llegar con un nivel académico más bajo que el alumno español, pertenecen en su mayoría a los sectores más pobres de su sociedad y muchos no hablan español, aspectos que frenan el ritmo de trabajo en las clases.

"Los datos no nos sorprenden vistas las políticas que se están llevando a cabo. Habría que preguntar a las comunidades autónomas. Para algunas, la cuestión educativa no es primordial pero sí importante, pero en otras está dejado a lo que salga. En Madrid parece que está concebida como la beneficencia para quienes no pueden ir a la concertada", se lamenta José Antonio Martínez, portavoz de los directores de institutos de secundaria de Madrid.

lunes, 12 de mayo de 2008

Educación reabre el plazo para que los colegios pidan la jornada continua

Más facilidades para que la jornada continua se imponga como modelo horario en los colegios de Infantil y Primaria de la Región. La Consejería de Educación acaba de publicar una orden por la que abre un plazo extraordinario para los 24 colegios públicos y 47 concertados que aún siguen con la jornada partida. Podrán implantarla el próximo curso, si votan a favor dos tercios de los padres de alumnos.

La polémica suscitada entre los defensores y detractores de la jornada partida (9.00 a 12.30 y 15.30 a 17.00 horas) y la jornada continua (9.00 a 14.00 horas) se ha ido imponiendo a favor de esta última ya que este curso el 94% de los centros públicos (370) y el 55% de los concertados (57) tienen horario continuo.

Con el nuevo horario, «muchas familias ya no necesitan una niñera para recoger a su hijo porque al mediodía trabajan», asegura Clemente Hernández, del sindicato ANPE. Además, «los alumnos tienen tiempo para actividades extraescolares por la tarde y los profesores para atender a los padres», añade.


Votaciones en junio

Sin embargo, desde la Federación de Asociaciones de Padres FAPA-RM se advierte de que «en los colegios de zonas rurales o marginales puede ser un problema tener a los niños por la tarde fuera del colegio ya que sus padres no les pueden atender».

En cualquier caso, se prevé que del 10 al 14 de junio próximo se celebren votaciones en los centros públicos y concertados que no tienen la jornada continua. En algunos casos, los sufragios fueron tan reñidos que en el colegio Las Herratillas de Yecla ganó el no a la continua por un solo voto.


A favor y en contra

A favor, Amelia Villalta, madre del colegio Maristas: «En el colegio Maristas de Murcia se lleva planteando la implantación de la jornada continua, pero la dirección siempre pone obstáculos. Es un beneficio para los padres a la hora de poder recoger a los hijos, al menos, durante los meses de mayo, junio, septiembre y octubre».

En contra, Tomás Buendía, padre del colegio San Juan Bautista: «La jornada continua es mala porque estudios franceses han demostrado que los niños aprenden más en horario de tarde y noche. Necesitan descansar, de lo contrario incide en el fracaso escolar. Se trata de una medida que beneficia a los profesores, pero enfrenta a los padres».


Estos son los colegios públicos sin jornada continua:

CP Dionisio Bueno, Abanilla.
CP Juan XXIII, Abarán.
CP San Pablo, Abarán.
CP Virgen del Oro, Abarán.
CP Santiago Apóstol, Abarán.
CP Ntra. Sra. Del Rosario, Alhama de Murcia.
CP Sierra Espuña, Alhama de Murcia.
CP Las Pedreras, Calasparra.
CP San Juan Bautista, Campos del Río.
CP Antonio Ramos Carratalá, Cartagena.
CP Villalba Llanos, Cartagena.
CP San Bartolomé, Cieza.
CP Narciso Yepes, Lorca.
CP Cañada de la Cruz, Moratalla.
CP San José de Calasanz, Murcia.
CP Bartolomé García Martínez, Murcia.
CP Virgen de la Vega, Murcia.
CP Arteaga, Murcia.
CP Monteazahar, Santomera.
CP Alfonso X El Sabio, Yecla.
CP El Alba, Yecla.
CP Las Herratillas, Yecla.


Diario "20 minutos" 12/05/08

Murcia es la segunda comunidad con menos inversión por alumno en las escuelas públicas

El gasto por estudiante se sitúa en la Región en 4.320 euros, casi mil menos que en el conjunto de España Sólo Andalucía está por debajo, mientras el País Vasco destina el doble de fondos

La inversión por cada alumno no universitario que estudia en un colegio público se queda en Murcia en 4.320 euros anuales. Sólo Andalucía, con 4.211 euros, presenta un gasto más bajo. Muy lejos se sitúan País Vasco, con un desembolso de 8.848 euros, Navarra (6.991) o Asturias (6.492). Por su parte, la media española (5.299) supera en casi mil euros la inversión en Murcia.

Todo esto siempre y cuando el cálculo se centre en los escolares de centros públicos, porque si se suman los colegios concertados, el gasto en la Región cae al último lugar, por debajo ya de Andalucía, con 3.778 euros frente a los 4.520 de media en toda España.

Los datos corresponden al año 2005 y acaban de ser hechos públicos por el Ministerio de Educación en su última actualización estadística. La principal conclusión del informe es que el País Vasco destina el doble de fondos por alumno que Murcia y Andalucía, que son las autonomías con menor inversión pública por matriculado.

Además de la comunidad vasca, se sitúan por encima de la media Navarra, con 6.991 euros por estudiante y año, Asturias (6.492), Castilla y León (6.103), Cantabria (6.039), Galicia (5.947), Baleares (5.817), La Rioja (5.791), Aragón (5.486), Cataluña (5.394) y Madrid (5.330). Por debajo están Castilla-La Mancha (5.234), Canarias (5.145), Extremadura (5.017) y Comunidad Valenciana (4.840).


Diferencias autonómicas

En el curso 2004-2005, el 67,6% de los alumnos no universitarios de régimen general estudiaban en la enseñanza pública. Este tipo de escolarización era más frecuente en Castilla-La Mancha (81,9%) y Extremadura (80%) y menos en el País Vasco (48,5%) y Madrid (55,2%).

Si se consideran los alumnos no universitarios tanto de la enseñanza pública como de la privada concertada, también el País Vasco está a la cabeza en desembolso por matriculado, con 6.070 euros anuales, en tanto que Andalucía (3.841) y Murcia (3.778) permanecen a la cola. En este caso, la media nacional es de 4.520 euros, superada por Navarra (5.614 euros por alumno y año), Asturias (5.493), Galicia (5.036), Cantabria (5.035), Castilla y León (5.008), Castilla-La Mancha (4.708), Baleares (4.705) y La Rioja (4.683). En el entorno de la media se encuentran Aragón (4.532 euros), Canarias (4.592) y Extremadura (4.505).

Por debajo se colocan Cataluña (4.378), Madrid (4.314) y Comunidad Valenciana (4.259). Entre otras precisiones, el Ministerio indica que los datos se refieren a la educación no universitaria en su conjunto calculados de acuerdo con la metodología de la OCDE.

Ello significa todo el gasto público en educación realizado en cada comunidad con excepción de las becas y la formación ocupacional, independientemente de la administración que lo financie. Esto implica incluir también la inversión en educación de las administraciones no educativas y distribuir territorialmente el gasto de las cotizaciones sociales imputadas.

El informe estadístico advierte de que se han deducido los capítulos financieros del monto del gasto y que hay factores no recogidos en el cálculo que pueden influir en el indicador como la dispersión geográfica, la distribución del alumnado entre los distintos niveles educativos y el peso de la oferta pública y privada.


Gasto por alumno de la escuela pública

Andalucía: 4.211
Murcia: 4.320
Comunidad Valenciana: 4.840
Extremadura: 5.017
Canarias: 5.145
Castilla-La Mancha: 5.234
Madrid: 5.330
Cataluña: 5.394
Aragón: 5.486
La Rioja: 5.791
Baleares: 5.817
Galicia: 5.947
Cantabria: 6.039
Castilla y León: 6.103
Asturias: 6.492
Navarra: 6.991
País Vasco: 8.858

Media española: 5.299


Diario "La Verdad" 12/04/08

martes, 29 de abril de 2008

La Generalitat fijará el tope de inmigrantes que deberá tener cada escuela por zonas educativas

El objetivo de la medida es reequilibrar la presencia de niños extranjeros en las aulas, mayoritaria en la red pública, y evitar así los guetos
La Generalitat fijará un porcentaje máximo de alumnos inmigrantes escolarizados en los centros, tanto públicos como privados concertados, de una misma zona educativa, con el objetivo de reequilibrar su presencia en las aulas, mayoritaria en la red pública, y evitar así los guetos.

Esta es una de las medidas que recoge el anteproyecto de Ley de Educación de Cataluña acordado entre los socios del Gobierno catalán y que, entre otras novedades, crea nuevas fórmulas de gestión de los centros, aunque siempre por parte de la administración pública, y permite a las escuelas elaborar su propio currículo académico.

El anteproyecto, presentado hoy por el consejero de Educación, Ernest Maragall, prevé también la creación de una agencia de evaluación de los docentes y se compromete a un incremento de los recursos destinados a la educación hasta alcanzar al menos la media de inversión de los países europeos.

Una vez acabe su tramitación parlamentaria, que Educación prevé para este año, Cataluña contará por primera vez con una ley educativa propia.

Diario "El País" 28/04/08

Cataluña no abrirá las escuelas públicas a la gestión privada

Pretendía hacerlo con prudencia, casi con cuentagotas, pero al final el Gobierno catalán ha decidido renunciar a su propuesta de abrir las escuelas públicas a la gestión privada. La propuesta abría la puerta a la gestión indirecta de centros públicos por entidades sin ánimo de lucro. Pero al final se ha caído del texto que han acordado los tres socios de Gobierno catalán -PSC, ERC e ICV- para llevar adelante la primera ley de educación catalana. Los tres partidos han cerrado un acuerdo para tener lista esta misma semana un borrador de la ley.

Habrá medidas para repartir a los alumnos inmigrantes, que ahora se concentran mayoritariamente en centros públicos. La Generalitat quiere incorporar a la ley catalana preceptos de la Ley Orgánica de Educación (LOE) sobre la escolarización de inmigrantes, pero añadiendo otras medidas.

En el texto se mantienen los principales cambios que anunció el consejero de Educación, Ernest Maragall, a finales del año pasado. El primero, que causa recelos en la mayoría de los sindicatos, es la evaluación de los centros y de la actividad docente. Se creará para ello una Agencia de Evaluación. Se pretende que este ente tenga un perfil menos vinculado al Departamento de Educación que el actual Consejo Superior de Evaluación. Se plantea para ello que el presidente de la futura Agencia de Evaluación lo nombre el Gobierno de la Generalitat.

Ligado a la evaluación, el segundo cambio importante, es dar más autonomía a las escuelas e institutos y más poder decisorio a las direcciones. El fracaso escolar (alumnos que no acaban secundaria) ronda el 28% en Cataluña y los alumnos que no siguen ningún estudio posterior a la secundaria -ni bachillerato ni formación profesional- son el 40%.

Se pretende dar medios a los centros para que mejoren los resultados. Los directores intervendrán en la selección del profesorado. Éstos quedarán adscritos a zonas y no a centros como pasa ahora.

Se mantiene, igualmente, que la escuela sea obligatoria a partir de los tres años, en lugar de a los seis, como ocurre ahora en toda España. El 98% de los niños de tres a cinco años ya están escolarizados. Pero la Generalitat considera que avanzar la escuela obligatoria ayudará a dar igualdad de oportunidades desde edades tempranas a los más desfavorecidos. El Ministerio de Educación dice que está a la espera de conocer el articulado de la ley para pronunciarse sobre este aspecto, ya que por ley estatal la escuela empieza a los seis años.

Diario "El País" (29/04/08)

lunes, 28 de abril de 2008

Técnicas de estudio por Eugenia Piñero

TÉCNICAS DE ESTUDIO


¿Qué es el estudio para un estudiante?

El estudio ocupa en general, aproximadamente la tercera parte de la vida de un estudiante, y las técnicas de estudio apropiadas pueden y deben contribuir a que este sea un tiempo de crecimiento personal. El estudio tiene repercusiones en diferentes ámbitos: mental, emocional, físico, social y espiritual.

Principios para adoptar un buen enfoque

El estudio puede realizarse de tal forma que suponga una forma de satisfacción, una diversión, un reto y un desafío.

Cada asignatura, cada materia, cada nuevo aprendizaje, contribuye al desarrollo personal, ayuda también a configurar la personalidad.

El estudio es un premio. La educación y formación constituyen un privilegio del que se suele tener más conciencia cuando no se dispone de los recursos necesarios para acceder a ellas.

El conocimiento aporta libertad al individuo. El saber es una fuente de libertad. La persona que desconoce es, de algún modo, esclava de su propio desconocimiento, y disfruta de menos autonomía e independencia.

En la mayoría de los casos la clave no está en estudiar más tiempo, sino en estudiar mejor. Es preciso optimizar el rendimiento del tiempo de estudio.

La fuerza de voluntad, que con frecuencia suele utilizarse como arma arrojadiza o como discurso para autoinculparse, no suele ser necesaria si la persona cree que sus propias capacidades, y quiere y desea realizar aquello que está haciendo.

El estudio eficaz es un estudio activo, en el que estudiante no es un mero receptor pasivo de contenidos, que se dedica a leer y memorizar. El estudiante debe ser un procesador de información, capaz de realizar actividades muy diversas.

Leer y escuchar son actividades muy valoradas en la educación tradicional, pero resultan igualmente esenciales las habilidades complementarias: escribir y hablar. Debemos revisar y desarrollar la capacidad de expresar ideas, tanto de forma escrita como oralmente.

La actividad de estudio puede requerir menos esfuerzo y ser más eficaz, si se orienta a la solución de problemas reales, a la aplicación práctica y a la utilización posterior de los contenidos aprendidos.

Antes de introducir cambios en las técnicas de estudio, es necesario realizar una evaluación o diagnóstico preciso de capacidades, habilidades y actitudes, así como de las dificultades relativas al estudio.

Planificación de una sesión de estudio

Periodo inicial: 5 minutos para la preparación de material.

Duración de cada periodo de estudio: 30-40 minutos.

Intervalos de descanso: No más de 10 minutos. No pasar a realizar actividades muy motivadoras.

Organización de las asignaturas:

Inicio: asignatura de dificultad media.

A continuación: máxima dificultad.

Final: asignaturas más fáciles.

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS

Algunas condiciones pedagógicas favorecen el rendimiento en el estudio. El aprendizaje debe ser preferentemente:

Activo: el alumno no puede limitarse a ser un mero receptor pasivo.

Concreto: implica reducir a lo esencial.

Variado: la monotonía reduce la capacidad de responder a los estímulos.

Progresivo: los nuevos conocimientos se apoyan en los que ya tenemos.

Personalizado.

Motivador.

En grupo: a pesar de que el estudio suele ser considerado una actividad fundamentalmente individual, el aprendizaje cooperativo en grupos ha demostrado ser fundamental.

Dirigido: el esfuerzo tiene que tener una dirección clara.

LA DISPOSICIÓN DEL MATERIAL DE ESTUDIO

Cuestión muy sencilla:

¿Qué pondremos encima de la mesa a la hora de estudiar? Tenemos tendencia a llenar la mesa de materiales, aunque no sean necesarios. Con tantas cosas en la mesa, lo único que conseguimos es reducir el espacio, acumular estímulos distractores. Muchas veces el aburrimiento hace empezar a ojear cosas de otras asignaturas. También puede provocar una sensación de agobio ver la imposibilidad de terminar la tarea.

Para evitar todo esto la recomendación es tan simple como efectiva: Encima de la mesa se tiene que poner solo el material necesario para estudiar la asignatura que se tenga entre manos. Una vez acabada esta tarea se pondrá el material necesario para la siguiente, y así sucesivamente.

LA LECTURA

¿Cómo mejorar los hábitos lectores?:

1. La primera recomendación es la práctica: A leer sólo se aprende leyendo.

2. Es segundo lugar es importante leer rápido: Un lector rápido puede comprender mejor porque capta en conjunto la información sin detenerse a descifrar cada una de las palabras.

3. La tercera recomendación para mejorar la eficacia lectora es disponer de un vocabulario amplio: Para mejorar el vocabulario es recomendable leer a diario y distintos tipos de textos.

LAS TAREAS DEL PROCESO DE ESTUDIO

Realización de forma secuenciada y ordenada de tareas para recoger, analizar, sintetizar, memorizar la información y al final, expresar y aplicar los conocimientos.

Aprovechar el estudio requiere su aplicación sistemática, no realizarlas sólo de manera puntual.

ANTICIPAR LA INFORMACIÓN GENERAL DEL TEXTO

Localizar la información y seleccionar los contenidos más importantes:

- ¿Cuál es la idea general?

- ¿Qué aspectos desarrolla el tema?

- ¿Qué interés tiene la información?

Todas estas actividades sólo ocupan unos minutos.

LECTURA DEL TEXTO

Después de escudriñar los títulos e ilustraciones se pasa a leer todo el texto. El objetivo de esa primera lectura es captar la información general y localizar los aspectos más destacados del tema. El trabajo anterior mejora la atención y facilita la comprensión del texto. Una vez leído se trata de enumerar los conceptos más relevantes y que mejor respondan a los enunciados de los títulos.

En ocasiones, sobretodo si el tema es novedoso, se pueden necesitar dos lecturas. A continuación se inicia una tercera lectura, detallada, y el análisis de cada apartado del tema.

Para captar la idea hay que leer bloques enteros de información, es decir, todos los

apartados que desarrollen un mismo asunto. La exploración de los títulos, introducción, resumen e ilustraciones ayuda, antes de leer a organizar los contenidos y después de leer a encontrar la información más relevante.

ANÁLISIS DE LOS CONTENIDOS DEL TEMA

Leer y analizar uno a uno los apartados del tema. Buscar respuestas concretas a las preguntas realizadas a cada uno de los apartados del tema. El objetivo del análisis de la información es identificar los conceptos clave y la información más relevante, es decir, distinguir las ideas de los datos y descubrir las relaciones entre los conceptos.

SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN

El esquema:

Representación gráfica, jerarquizada y simplificada de los contenidos más importantes y sus interrelaciones. La información se recoge y organiza desde la más

general a la más específica. Un esquema siempre debe:

Ir encabezado por el título del texto al que corresponde (tema o apartado).

Contener toda la información importante.

Elaborarse con frases concretas y cortas empleando palabras clave en el tema.

“En un solo golpe de vista” deben poder leerse todas las ideas y distinguirse como es estructuran.

Realizarse en un único folio.

Poder archivarse.

El resumen:

Síntesis de la información más relevante del texto de manera ordenada y elaborada,

por escrito, de forma simple y concisa y empleando palabras propias. Un buen resumen no es sólo una reproducción reducida de la información del texto. Exige comprensión. Sólo puede hacerse después de localizar, seleccionar y organizar la información más relevante del texto. Es una de las últimas tareas del estudio. Una de las mayores ventajas es que puede ser un ensayo del examen. Expresión verbal de los conocimientos.

Recomendaciones para hacer un buen resumen:

Emplear frases cortas.

Utiliza el propio vocabulario para expresar las ideas.

Empezar y finalizar el resumen con la síntesis de las ideas principales.

Desarrollar cada concepto con sus argumentos en un párrafo.

Incluir solo los datos más ilustrativos de cada concepto.

Incluir todos los términos o expresiones técnicas empleados en el texto.

Las fórmulas, principios, leyes o definiciones deben transcribirse literalmente.

La extensión de un resumen no debe sobrepasar una tercera parte del texto original.

LA MEMORIZACIÓN Y EL REPASO

Un aprendizaje completo exige siempre la posibilidad de conservar y recuperar lo aprendido. La adecuada utilización de la memoria es una forma eficaz de desarrollar la capacidad de aprendizaje.

Memorizar consiste básicamente en repetir, como ya saben los estudiantes, pero ¿qué es repetir y cual es el procedimiento?:

1. Analizar y sintetizar el texto siguiendo el método descrito.

2. Utilizar el esquema para repetir las ideas principales y cómo se estructuran. Repite esta información hasta que puedas recordarla y explicártela perfectamente a ti mismo.

3. Recurrir al texto para fijar toda la información relevante que te permita explicar, argumentar y ejemplificar cada idea, pero solo después de haber dado el paso 2. Recurrir a los márgenes para localizar rápidamente la información que se busca y leer sobre el subrayado las ideas y los datos. Repetir la información hasta que se pueda desarrollar y explicar cada uno de los conceptos y cómo se relacionan.

4. Disponer de condiciones para mejorar la retención y recuperación de una información.

REPASO PROGRAMADO

Cualquier información que hayamos asimilado tiende a olvidarse sobretodo por el desuso. La falta de uso de los datos nos lleva a olvidarnos de ellos.

Siempre que dejamos un momento pequeño de descanso después de memorizar, el recuerdo se optimiza, pero después de unas horas comienza a olvidarse y se va haciendo cada vez más notable.

Como reducir el olvido:

Al finalizar la sesión, repasar por primera vez los textos memorizados ese día. Repasar siempre sobre el esquema.

Comenzar cada sesión de estudio repasando los temas memorizados el día anterior.

Repasar cada tema al cabo de una semana y también después de uno y tres meses de memorizarlo por vez primera.

Programar y anotar en el diario los repasos de los temas estudiados.

Cómo repasar:

El repaso no necesita una relectura del texto, sino que ha de hacerse tomando como único apoyo una síntesis. Si nos damos cuenta de que hemos olvidado alguna idea, deberemos detenernos en ella y repetirla. El tomar conciencia de que algo se nos olvida no significa que la próxima vez lo recordemos.

Repasar un tema a partir del esquema suele ocupar un tercio del tiempo que llevó

estudiarlo.

¿CÓMO PUEDEN AYUDAR LOS PADRES?

La familia ejerce una notable influencia en el rendimiento académico porque desempeña un papel decisivo en la adquisición de hábitos y en la motivación de los hijos. Los niños aprenden hábitos y actitudes cuando hablan, juegan o simplemente conviven con los padres, que además de servir de modelos, fomentan, no siempre deliberadamente, unos u otros comportamientos.

El éxito de la tarea de estudio depende fundamentalmente, de que existan las condiciones ambientales, del hábito de trabajo, del empleo de un método adecuado para lograr resultados y de la obtención de recompensas que refuercen la utilidad del esfuerzo y de los logros escolares.

La influencia de la familia sobre el aprendizaje y el rendimiento académico de los hijos depende siempre de acciones concretas cotidianas para favorecer día a día la tarea de estudio. En particular, la actuación de los padres de cara a favorecer el aprendizaje escolar tiene fundamentalmente dos frentes que se complementan.

Uno, disponer y controlar las condiciones que hacen posible adquirir hábitos de estudio. Y dos, recompensar adecuada y suficientemente el trabajo y el aprendizaje de los hijos.

El entorno familiar y los hábitos de trabajo

El hábito de estudiar, es sin duda, difícil de adquirir y mantener, sin embargo, para establecerlo es igualmente importante adecuar y controlar las condiciones ambientales.

Es decisiva la actuación de los padres para el control de las condiciones ambientales y la creación de un ambiente adecuado de trabajo.

Adecuar el lugar de estudio:

Establecer y respetar un horario y un método de estudio adecuado.

Servir de modelos adecuados.

Reforzar adecuadamente los esfuerzos.

lunes, 31 de marzo de 2008

Los concertados católicos piden la misma financiación que la pública (Diario "El País" 31/03/08)

La escuela privada concertada le sale a la Administración mucho más barata que la pública (gasta la mitad por alumno y cubre el 75% de lo que cuesta una plaza). La principal patronal del sector, FERE, que reúne a los centros católicos, ha reclamado medidas urgentes para revisar la financiación e igualar esas cifras, ya para el año que viene. Reclaman que se haga un cálculo de lo que cuesta un puesto escolar, común para pública y la concertada, y que se financie a esta última de acuerdo con esos baremos.

Un tratamiento igualitario, eso sí, manteniendo en su caso la imagen de centro privado y limitando las exigencias que les pueda hacer la Administración al "máximo respeto a la identidad específica de cada centro, a su carácter o ideario, [...] y a todo su proyecto educativo". El secretario general de FERE, Manuel de Castro, presentó sus peticiones en un acto al que asistió el secretario general del Ministerio de Educación, Alejandro Tiana. Éste reconoció que el sistema de conciertos "necesita ajustes".

viernes, 14 de marzo de 2008

Educación inicia el plazo de inscripción de alumnos en centros públicos de Infantil y Primaria (Diario “La Opinión” 13/03/08)

La Consejería de Educación, Ciencia e Investigación inicia hoy el proceso de admisión de alumnos en los centros escolares sostenidos con fondos públicos que imparten enseñanzas de segundo ciclo de Educación Infantil y de Educación Primaria, según informó ayer el Gobierno regional en un comunicado.

EUROPA PRESS Hasta el próximo día 11 de abril se pueden recoger las solicitudes de admisión que se podrán presentar en los centros escolares escogidos en primera opción desde el día 26 de marzo hasta el 15 de abril.

Como novedad para este curso, la gestión del proceso de admisión se podrá realizar también a través de una aplicación informática, que será utilizada vía internet desde los distintos servicios que participan en el proceso, así como por los centros escolares.

Para acceder a esta modalidad habrá que entrar en la página de la Consejería de Educación (www.educarm.es) desde la que se accede al menú de 'Admisión de alumnos 2008'. Otra de las novedades es la rebaremación del alumno en todos los centros donde solicite su admisión.

En la admisión de alumnos no podrá establecerse discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Asimismo, no podrá percibirse cantidad económica alguna por el concepto de solicitud de admisión, preinscripción o equivalente, ni por recibir las enseñanzas de carácter gratuito.

En cuanto al baremo de puntuación y sus criterios prioritarios, el primero será tener hermanos matriculados en el centro o padres o tutores legales que trabajen en el mismo. Así, trabajar padres o tutores y por el primer hermano en el centro dará cuatro puntos, mientras que los hermanos siguientes darán dos puntos.

La proximidad del centro al domicilio del alumno o al lugar de trabajo de los padres o tutores; las rentas anuales de la unidad familiar; la existencia de discapacidad en el alumno o alguno de sus padres, tutores legales o hermanos; y el expediente académico del alumno en bachillerato, son el resto de criterios.

Como complementarios destacan la condición legal de familia numerosa y otro criterio elegido entre los distintos propuestos por la Consejería que dará un punto.

jueves, 13 de marzo de 2008

El suelo público para la escuela pública

La FEDERACIÓN JUAN GONZALEZ considera que la educación es un instrumento de cohesión social y de progreso por lo que reivindicamos la garantía del derecho a la educación de calidad para el conjunto de la población en el marco de los centros públicos.

La Escuela Pública debe ser el espacio educativo y de convivencia que proporcione al alumnado los conocimientos, hábitos y valores que le permitan acceder una educación integral que les capacite como ciudadanos y les garantice la formación adecuada para su futuro. Entendemos que esa debe ser la responsabilidad de los gobernantes, pues la gestión de los recursos públicos y la garantía de los derechos básicos de la ciudadanía deberían ser los únicos objetivos a conseguir.

Sin embargo, la Consejería de Educación, máxima responsable de la gestión de los centros públicos, aplica una política que tiende a debilitarlos haciendo que compitan en desventaja con centros privados que seleccionan a su alumnado. Lo hace además como parte de una política de enajenación de bienes públicos a favor de intereses privados: ceder terrenos públicos a empresas; transferir una parte creciente de su presupuesto para la construcción de centros privados y para concertar nuevos centros, etc.

Esta política priva a los centros públicos de unos recursos imprescindibles y disminuye progresivamente la oferta educativa pública a favor de la oferta privada.

Es importante que los padres y madres que defendemos la escuela pública tomen conciencia de que estamos ante una manipulación política y una burla al derecho a la educación gratuita, pues es evidente que este derecho en toda su extensión, sólo se puede asegurar en los centros educativos públicos que no divide a los grupos sociales, independientemente de su procedencia y recursos económicos, culturales o de cualquier otra índole y esto consideramos que supone un patrimonio social que debemos defender como ciudadanos.

Por todo ello, la FEDERACION JUAN GONZALEZ junto a las organizaciones que conforman la Plataforma de Escuela Pública impulsará movilizaciones en torno a la campaña EL SUELO PÚBLICO PARA LA ESCUELA PÚBLICA con el objetivo de contribuir a un cambio en la política educativa regional que ponga el sistema educativo al servicio de todos.

Orientaciones para padres con hijos adolescentes

Sus hijos están ya en la adolescencia

Esta etapa supone un paso importante entre la
niñez y el mundo adulto. Muchos padres cuando llega la adolescencia se encuentran con un niño/a que ha dejado de serlo y no saben como actuar ante: muestras de inconformismo, desobediencia, actitudes de salirse con la suya, engañar a los padres ocultando cosas, no hacerles caso y hacer mucho más caso a los amigos/as, problemas con la ropa, salir por la noche, salir con chicos/as etc.

Para empezar a trabajar con un adolescente debéis partir de dos elementos: cómo es
vuestro hijo/a y cómo actúan los adolescentes. Todos los aspectos que he destacado al principio son frecuentes y normales, siempre que no sean exagerados, como que se enfaden frecuentemente con los padres, porque no les dejamos hacer alguna actividad, es normal, pero si se enfada con insultos o mucha agresividad ya no es tan normal. Una reacción así puede nacer, por ejemplo, por haber estado muy consentido/a o sobreprotegido (ha hecho un poco lo que le ha dado la gana) o que vosotros (padres) sois muy duros y no le dejáis hacer casi nada.

El adolescente busca seguridad en su pandilla, aunque estas son todavía poco estables. Necesita menos afecto de los padres (pero si apoyo y comprensión) y busca su independencia en este camino el chaval/a debe aceptar la autoridad paterna, pero debemos dialogar y negociar más que antes (ya no sirve eso de “porque lo mando yo”). También debemos hacer entender al joven cuando sus razonamientos son sensatos y cuando no (no es fácil, pues sólo piensan en el presente). En este momento de la vida del joven, las madres y los padres se pueden ver desbordados, así que necesitaréis mucha ayuda mutua. Si el padre (o madre) no ha estado muy implicado en la labor educativa, su presencia "sólo" para controlar, puede provocar actitudes de rechazo del adolescente. Por eso, madre y padre deben ponerse de acuerdo en su estilo de educar (normas y límites del hogar). Los padres deben apoyarse y razonar lo que pasa con el hijo/a.

La madre suele ser más contemporizadora y el padre más duro
pero la idea o norma debe ser la misma. Por ejemplo, "si debe venir a casa a las 10 de la noche, se debe cumplir, si hay una fiesta especial se puede decidir que venga a las 11, pero esta decisión debe ser hablada. Si se cambia mucho de opinión o cada uno le dice una cosa, se irrita innecesariamente a los chicos. Con la edad, hay que ir cambiando esas normas, dado que lo importante es que los chavales tengan su propio autocontrol.

La prioridad de los padres debe ser: buscar que el adolescente sea
RESPONSABLE de sus estudios (amigos y ocio) cada vez más y que cumpla los acuerdos y normas familiares (que debe conocer bien) para que poco a poco sea él, el que se controle y organice (empezando por su cuarto, estudios, paga semanal, horarios de entrada y salida etc.). Las muchas solicitudes o demandas de su hijo/a deben ser filtradas por dos factores: ser razonables y justas, en relación a su edad y a su responsabilidad. Rechazar presiones o chantajes y no dar falsas esperanzas..., se puede negociar y llegar acuerdos pero estos deben ser totalmente cumplidos. Tampoco debemos hacerles chantajes afectivos (ej.: no decir a su hijo/a "cómo me haces esto a mí, con lo que yo te quiero").

Querer a un hijo/a adolescente ya no debe basarse sólo en besos y abrazos, sino en
diálogo y aprecio por lo que el joven piensa y hace. Educar es más que querer, aunque a veces el chico/a no entienda nuestras razones y se enfade. El amor debe ir unido al respeto, no se debe perder el respeto a un hijo/a, pero tampoco permitir que él/ella nos pierda el respeto. No se gana nada con los gritos y reproches.

Cuando vuestro hijo/a empiece a ponerse tonto, se le dice lo que debe hacer y
uno se va de la habitación donde se esté con él, no le enseñemos a “dialogar” a gritos. Un adolescente necesita limites, más amplios y flexibles pero igualmente claros que cuando era un niño/a. Negociar no es malo, siempre que el chaval acepte los acuerdos y no se los salte. Debemos valorar su responsabilidad y premiarla. Si se pasa, debe ser castigado, normalmente con el "dinero y el tiempo en la calle", pero nunca quitarle todo, si no una parte de la paga o el tiempo de amigos o juegos (para que realmente valore el castigo). No castigar con tener que estudiar más horas (no lo hará), ni premiar con regalos por las notas; estudiar es su obligación y una parte de su futuro, él/ella debe valorar su importancia. Los premios y regalos deben basarse en la madurez y esfuerzos que realiza en su comportamiento en general.


Algunas orientaciones para mejorar las relaciones con su hijo/a

1. Hay que explicar las razones que tenemos para oponernos a algo o castigarlos.
2. Debemos escuchar cuidadosamente antes de decidir sobre lo que nos piden.
3. Debemos seguir preparándolos en los hábitos domésticos (limpiar, fregar...) y rutinas personales (higiene personal y de su cuarto).
4. Analizar más QUÉ hace, que POR QUÉ lo hace..., siempre nos preguntamos por qué, pero a veces las respuestas no son fáciles, es mejor saber qué hace el joven para apoyar o desalentar una conducta concreta.
5. Debemos de ser positivos, hacer que la responsabilidad que le pedimos sea sinónimo de educación, sensibilidad, organización y sensatez.
6. Debemos elogiar más que castigar.
7. Sea prudente, pero sobre todo, constante, no se rinda fácilmente.
8. Formule sus peticiones de forma CLARA, FIRME Y SEGURA. Los adolescentes suelen cebarse con los padres demasiado inseguros. Cuando su hijo/a no quiera hablar pregúntele cuando podrán hablar con él/ella. No le obliguemos.
9. Evite caer en comentarios hirientes o irónicos. No dé importancia a esos comentarios de su hijo/a, a no ser que sean graves.
10. Si se ha equivocado reconózcalo rápidamente y sin tapujos.
11. Evite desacuerdos con su pareja delante de los adolescentes.
12. Dígale a su hijo/a exactamente lo que debe hacer y lo que no, cuando le pedimos algo.
13. Delegue en él/ella responsabilidades de la casa.
14. Haga que el adolescente participe en las discusiones o reflexiones familiares.
15. Hable a su hijo/a adolescente de cómo se siente ante los sucesos de la vida, de sus preocupaciones y de cómo les van las cosas.
16. Evite poner etiquetas a sus hijos (“mi hijo es un/a...”).
17. No deje de exigirle en aspectos morales o sociales.
18. Valore la escuela y su esfuerzo, no sólo en el aspecto de notas o por aprobar, sino como medio para aprender para la vida.
19. Valore en su hijo/a la idea del compromiso.
20. Anime a su hijo al pacto y la reflexión sobre: horarios, actividades, paga, regalos, tiempo de TV, ocio...
21. Debemos estar atentos a los cambios bruscos. Todo cambio fuerte tiene una causa.
22. Haga lo que pueda por su hijo/a, el esfuerzo y el cariño siempre tiene recompensa.
23. Permita a su hijo equivocarse y rectificar. Evite sentirse decepcionado/a ante el primer fracaso.
24. Piensen que son ustedes un buen padre y una buena madre, la perfección no existe.


En los estudios

1. Procure que su hijo/a lleve una vida ordenada y descanse el tiempo necesario. Aconséjele sobre la planificación en los estudios. Antes de buscar ayuda para su hijo/a en los estudios analice si se esfuerza lo suficiente y valore sus problemas concretos.
2. Ofrézcale su colaboración, pero no haga nada que él pueda hacer solo.
3. Motívele elogiando sus esfuerzos, valorando sus cualidades personales (todos tenemos alguna) y aceptando sin desánimo sus limitaciones. Propóngale metas y esfuerzos realistas.
4. No oculte información al tutor/a. Analice la información que le dan.
5. Trate a cada hijo con iguales normas, pero valorando sus diferentes formas de ser.
6. No compare a sus hijo/a con otras personas o familiares.
7. Preocúpese por él/ella como persona, no sólo como estudiante.
8. Critique o corrija sus fallos (lo concreto), pero nunca su persona (por ejemplo “eres un desastre”).
9. Evite proyectar sobre sus hijos sus éxitos o fracasos vitales.
10. Oriéntele, pero evite imponerse en las opciones académicas de su hijo/a.
11. Tenga una visión positiva de la vida, las personas y de su hijo/a.